Planificación Financiera desde la Experiencia Real

No vendemos fórmulas mágicas. Compartimos lo que funciona en el día a día de empresas reales, con casos concretos y decisiones que tuvieron consecuencias medibles. Octubre 2025.

Solicitar Información
Análisis de presupuestos empresariales

Aprendizaje Basado en Decisiones Reales

Trabajamos con planes financieros que ya se aplicaron en negocios de diferentes tamaños. Algunos salieron bien, otros necesitaron ajustes sobre la marcha. Y eso es exactamente lo que analizamos.

Revisamos presupuestos anuales, decisiones de inversión y cómo se gestionaron imprevistos. Porque la teoría está bien, pero lo que cuenta es saber qué hacer cuando los números no salen como esperabas.

  • Casos extraídos de empresas con las que hemos trabajado directamente
  • Análisis de errores comunes en planificación financiera y cómo se corrigieron
  • Herramientas prácticas que usamos nosotros mismos en proyectos activos
  • Sesiones mensuales con profesionales que toman estas decisiones a diario

El programa arranca en octubre de 2025 y dura nueve meses. Incluye revisión de casos cada tres semanas y acceso a la documentación real que usamos internamente.

Dos Personas que Cambiaron su Perspectiva

No prometemos transformaciones radicales. Pero sí vemos cambios concretos en cómo la gente aborda la gestión financiera después de trabajar con nosotros.

Retrato de participante del programa

Olegario Fuenmayor

Director financiero en startup tecnológica

Antes del programa

Llevaba dos años lidiando con presupuestos que nunca cuadraban al final del trimestre. Tenía la sensación de que gestionaba apagando fuegos constantemente. Necesitaba entender por qué mis previsiones fallaban siempre en el mismo punto.

Retrato de participante del programa

Casimiro Velázquez

Socio en consultoría de gestión

Durante el programa

Lo más valioso fue ver casos donde las decisiones financieras tuvieron consecuencias reales. No eran ejemplos inventados para que todo encajara perfectamente. Había situaciones donde alguien tomó una decisión razonable y aún así las cosas se complicaron. Eso me dio perspectiva sobre mi propio trabajo.

Retrato de participante del programa

Olegario Fuenmayor

Nueve meses después

Resultado actual

Ahora tengo un proceso más estructurado para revisar previsiones. No es que todo sea perfecto, pero detecto desviaciones mucho antes y sé dónde buscar cuando algo no cuadra. Mi equipo nota la diferencia en las reuniones mensuales.

Retrato de participante del programa

Casimiro Velázquez

Aplicación práctica

Cambio concreto

Implementé tres herramientas específicas que vimos en el programa. Una de ellas nos ayudó a identificar un problema de flujo de caja que habríamos descubierto demasiado tarde. Eso solo ya justificó el tiempo invertido.

Sesión de trabajo sobre análisis financiero

Cómo Está Estructurado el Programa

1

Análisis de Presupuestos Reales

Revisamos presupuestos anuales de empresas entre 15 y 200 empleados. Vemos cómo se construyeron, qué asunciones resultaron acertadas y cuáles no. Incluye acceso a las hojas de cálculo originales con anotaciones sobre decisiones tomadas.

2

Gestión de Desviaciones

Trabajamos con casos donde los números se desviaron significativamente del plan. Analizamos cómo se detectaron los problemas, qué medidas se tomaron y qué habría sido diferente con mejor información temprana. Esto suele ser lo más útil para quienes ya tienen experiencia.

3

Herramientas de Control

Te damos las plantillas y sistemas que usamos nosotros. No son herramientas comerciales bonitas, son hojas de trabajo que realmente utilizamos cada mes para controlar presupuestos de clientes. Con documentación sobre cómo adaptarlas a diferentes contextos.

4

Sesiones con Profesionales Activos

Cada mes organizamos una sesión con alguien que está tomando decisiones financieras ahora mismo. No son charlas motivacionales, son conversaciones francas sobre problemas actuales y cómo se están abordando. Puedes hacer preguntas específicas sobre tus propios casos.

Preguntas que Recibimos Habitualmente

¿Necesito experiencia previa en finanzas corporativas para aprovechar el programa?

+

Ayuda tener algo de contexto, pero no es imprescindible. Lo que sí necesitas es trabajar con números empresariales de alguna forma. Si nunca has visto un balance o una cuenta de resultados, probablemente algunos contenidos te resultarán difíciles de contextualizar. Pero si gestionas presupuestos departamentales o tienes responsabilidad sobre inversiones, aunque sea a pequeña escala, vas a encontrar valor inmediato.

¿Cuánto tiempo requiere realmente cada semana?

+

Entre tres y cinco horas semanales. Dos sesiones en directo de 90 minutos cada tres semanas, más tiempo para revisar casos por tu cuenta. Si decides profundizar en algún tema concreto, puedes dedicar más, pero el mínimo para seguir el programa sin perderte nada importante son esas tres horas.

¿Los casos que analizamos son de empresas españolas o internacionales?

+

Principalmente de España, con algunos casos de otros países europeos cuando aportan perspectivas útiles. Trabajamos con la fiscalidad y normativa española, porque es donde operamos. Si vienes de otro país, los principios se aplican igual, pero tendrás que adaptar algunos detalles regulatorios a tu contexto local.

¿Puedo aplicar esto si trabajo en una empresa muy pequeña o soy autónomo?

+

Depende de tu situación. Si eres autónomo con ingresos variables y necesitas planificar inversiones o contratar gente, sí. Si básicamente facturas servicios sin mucha estructura detrás, probablemente es demasiado para lo que necesitas. El programa está pensado para quien gestiona equipos, tiene costes fijos significativos o toma decisiones de inversión que afectan al futuro de la empresa.

¿Qué pasa si me pierdo alguna sesión en directo?

+

Quedan grabadas y disponibles en 48 horas. Pero las sesiones en directo tienen más valor porque puedes preguntar sobre tus casos específicos. Si sabes que vas a perderte muchas sesiones por cuestiones de horario, quizá no es el mejor momento para apuntarte. El valor está en la interacción, no solo en consumir contenido grabado.

¿Ofrecéis algún tipo de seguimiento después de terminar el programa?

+

Mantenemos un grupo cerrado donde la gente comparte dudas y casos ocasionalmente. No es soporte oficial, pero suele haber respuestas útiles. Y organizamos una sesión de actualización cada seis meses para antiguos participantes, donde revisamos cambios normativos o nuevos casos interesantes que hemos trabajado.

¿Te Interesa Este Enfoque?

El próximo grupo empieza en octubre de 2025. Las plazas son limitadas porque queremos mantener sesiones donde realmente se pueda interactuar.

Solicitar Más Información